Patrimonio Cultural del Valle del Alagón

 


1. NUESTRO PATRIMONIO

Introducción a las Jornadas de Patrimonio Cultural del Valle del Alagón. ¿Qué es el Patrimonio? ¿Cuál es su valor y por qué se protege? Introducción histórica al territorio.


2. PATRIMONIO DOCUMENTAL

2.1. Los documentos. 2.2. Los archivos. 2.3. Problemática de la documentación. 2.4. La gestión del patrimonio documental. 2.5. Los libros. 2.6. La fotografía. 2.7. La memoria visual. 2.8. Los fotógrafos. 2.9. Problemática y gestión de la fotografía.


3. PATRIMONIO CONSTRUIDO

3.1. Conjuntos históricos. 3.2. Arquitectura religiosa. 3.3. Lugares sagrados. 3.4. Arquitectura civil. 3.5. Paisaje urbano. 3.6. Arquitectura militar. 3.7. Arquitectura vernácula. 3.8. El universo del agua. 3.9. Las infraestructuras. 3.10. Patrimonio industrial. 3.11. Patrimonio del siglo XX.


4. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

4.1. Industria lítica. 4.2. Megalitismo. 4.3. Arte parietal. 4.4. Poblados prehistóricos. 4.5. Restos romanos. 4.6. Tumbas rupestres. 4.7. Restos visigodos. 4.8. Restos medievales. 4.9. Lagares rupestres. 4.10. La casa del moro.


5. PATRIMONIO INMATERIAL

5.1. Los hablares. 5.2. Las fiestas. 5.3. Ritos y tradiciones. 5.4. Música y danza. 5.5. Artesanías y oficios. 5.6. El textil. 5.7. Gastronomía y alimentación. 5.8. Cuentos y leyendas.


6. PAISAJES CULTURALES

6.1. Nuestro paisaje. 6.2. Unidades del paisaje. 6.3. Espacios naturales protegidos. 6.4. Lugares de interés geológico. 6.5. Árboles singulares. 6.6. Los usos del monte. 6.7. La farmacopea tradicional. 6.8. La conservación del Patrimonio Natural. 6.9. Amenazas.


7. MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN

7.1. Museos y centros de interpretación. 7.2. Funciones y misiones. 7.3. El problema de los museos. 7.4. Museo de la Cárcel Real. 4.5. Museo de la Catedral. 4.6. Centros de interpretación del Valle del Alagón. 7.7. Los centros de interpretación y el turismo. 7.8. Los centros de interpretación y la sociedad.


 

Anuncio publicitario